Farmacología
Anisakidosis en Argentina, las patologías producidas por el mal llamado "parásito del sushi"
28 junio 2017
Anisakis simplex “Antropozoonozis emergente por importación de nuevos hábitos” Autora: Crivelli, María Victoria. Técnica superior en Acuicultura y Procesamiento pesquero. UTN MDP. Presentación: La anisakidosis ha cobrado relevancia en los últimos tiempos por la adquisición de nuevos hábitos culinarios, y ha causado curiosidad de los medios de todo el mundo por la difusión de algunas publicaciones, a la vez que ha puesto en relieve la globalización de este tipo de contaminación, que se produce por la ingesta de pescado crudo. El presente es un resumen del trabajo de tesis de grado de la autora realizado en 2016. La tesis completa, de 50 páginas incluye información sobre la morfología, el ciclo biológico, las patologías que produce, la profilaxis, los materiales y métodos para el control de la parasitosis en el pescado y material suplementario
Seguridad de medicamentos: señales y alertas generadas en 2016
28 junio 2017
INFAC Volumen 25 •nº 04 •2017 CEVIME, junio de 2017 Cuando un medicamento nuevo obtiene la autorización de comercialización, los datos disponibles han permitido a las agencias reguladoras correspondientes asumir que los beneficios del medicamento son superiores a los riesgos, en las condiciones en que se ha estudiado. Por eso son tan importantes los estudios de postcomercialización y el sistema de farmacovigilancia
Monitorización de dispositivos médicos. Señales de advertencia perdidas dentro de los datos existentes
28 junio 2017
JAMA, 24 de junio de 2017 Los signos de alerta de atención insegura o de bajo valor son detectables dentro de los datos existentes, pero a menudo se pasan por alto. En lugar de duplicar esfuerzos y recopilar más datos, los líderes de atención de la salud deben renovar su enfoque en hacer un mejor uso de los datos disponibles. Un ejemplo en el que esto es fácilmente evidente implica la monitorización de dispositivos médicos.
El papel de los fabricantes biosimilares en la mejora del acceso a la insulina en todo el mundo
28 junio 2017
Lancet, 16 de junio de 2017 Aunque se utilizó por primera vez en 1922, el acceso a la insulina sigue siendo problemático hasta el día de hoy.3 A diferencia de los antirretrovirales o la mayoría de los otros medicamentos, la insulina es un producto biológico y, por lo tanto, crear una copia exacta (biosimilar) es más difícil que crear una copia de una entidad química.
Factores de gastos en medicamentos de prescripción primaria en 10 países de ingresos altos con cobertura de salud universal
28 junio 2017