Farmacología

Asociación entre el estilo de vida saludable y el deterioro de la memoria en adultos mayores

30 enero 2023

En este  estudio de cohorte prospectivo de base poblacional de 10 años, un estilo de vida saludable se asoció con una disminución más lenta de la memoria, incluso en presencia del alelo APOE ε4. Este estudio podría ofrecer información importante para proteger a los adultos mayores contra el deterioro de la memoria. BMJ, 25 de enero de 2023

Uso concomitante de sulfonilureas y bloqueantes β y el riesgo de hipoglucemia grave entre pacientes con diabetes tipo 2

30 enero 2023

En este estudio de cohorte de base poblacional se observó que los β-bloqueantes podrían aumentar aún más el riesgo de hipoglucemia grave cuando se usan junto con sulfonilureas. La cardioselectividad de los bloqueadores β no pareció desempeñar un papel importante en este sentido. Diabetes Care, enero de 2023

Autoenvenenamiento deliberado: Caracterización en tiempo real de hábitos suicidas y toxindromes en el sistema de notificación de eventos adversos de la FDA

30 enero 2023

La cobertura mundial del Sistema de Informe de Eventos Adversos (FAERS) de la FDA complementa el conocimiento existente sobre autoenvenenamiento deliberado y puede impulsar medidas de prevención personalizadas para abordar oportunamente el fenómeno autoenvenenamiento deliberado y prevenir suicidios intencionales. Drug Saf, 23 de enero de 2023

El Ministerio de Salud de la Provincia investiga casos de intoxicación alimentaria en Berazategui

27 enero 2023

En las primeras tres semanas de enero se identificaron 4 casos con síntomas compatibles con enfermedades de transmisión alimentaria. Dos hombres fallecieron. Recomendaciones para la población y los equipos de salud. Comunicado de Prensa , Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, 27 de Enero de 2023

Actitudes de médicos comunitarios frente a reuniones con representantes de empresas farmacéuticas: estudio piloto en Israel

27 enero 2023

Las actitudes heterogéneas anticipadas de los médicos comunitarios sobre las interacciones con los representantes de las compañías farmacéuticas reflejan una relación compleja inherente, con aspectos que son específicos del campo médico israelí. Curiosamente, los médicos formados en otros países además de Israel también tienen actitudes divergentes, lo que afecta aún más el impacto sociocultural en las actitudes de los profesionales hacia este tema intrincado y, a menudo, politizado. El diálogo profesional abierto y los programas educativos específicos sobre la relación médico-farmacéutica, con una regulación más explícita, podrían aliviar la incomodidad experimentada por los médicos, especialmente en el contexto israelí, y dar como resultado un marco de interacción más claro que aprovecharía las ventajas potenciales al mismo tiempo que daría cuenta de trampas éticas y regulatorias. J of Pharm Policy and Pract, 25 de enero de 2023

Categorias