Farmacología

Enseñanza de la prescripción racional en la educación médica de pregrado: una búsqueda y revisión sistemática

27 enero 2023

La evidencia sobre la efectividad de la capacitación en prescripción racional se ha presentado principalmente mediante el uso de encuestas de satisfacción de los estudiantes y pruebas de conocimientos y habilidades. Es necesario informar un mayor nivel de evidencia, como los resultados de la capacitación en los pacientes. Eur J Clin Pharmacol , 9 de enero de 2023

Terapia de ejercicio de dosis alta versus dosis baja para la osteoartritis de rodilla

27 enero 2023

Los resultados de este ensayo multicéntrico controlado aleatoriono respaldan la superioridad del ejercicio en dosis altas sobre el ejercicio en dosis bajas para la mayoría de los resultados. Sin embargo, se encontraron pequeños beneficios con altas dosis de ejercicio para la función de la rodilla en deportes y recreación y para la calidad de vida. Ann Intern Med, 24 de enero de 2023

Oportunidades y retos en la aplicación de la inteligencia artificial en farmacología

27 enero 2023

En esta revisión, explicamos varios modelos y procesos generales de aprendizaje automático y su papel en la ciencia farmacológica. Por lo tanto, la Oportunidades y retos en la aplicación de la inteligencia artificial en farmacología con aprendizaje profundo y aprendizaje automático podría ser relevante en la investigación farmacológica. Pharmacol. Rep, 9 de enero de 2023

Colesterol y prevención primaria de la enfermedad cardiovascular: El debate continúa

26 enero 2023

El objetivo de este INFAC es revisar la vigencia de las recomendaciones en el tratamiento farmacológico de los lípidos como FRCV en prevención primaria de la ECV de la Guía del SNS-Osteba, en base a los nuevos estudios y a las nuevas actualizaciones de otras GPC de amplia difusión. La tabla resumen de las GPC de lípidos en prevención primaria de la ECV recoge las recomendaciones de las mismas en relación a las cuestiones que se van a abordar. Aunque no se aborden en este boletín, la dieta saludable, la práctica del ejercicio físico, la deshabituación tabáquica o la disminución del consumo de alcohol son intervenciones que se deben proponer independientemente de que se inicie o no tratamiento farmacológico. INFAC, enero de 2023

Remdesivir para el tratamiento de COVID-19

26 enero 2023

Según la evidencia disponible hasta el 31 de mayo de 2022, es probable que el remdesivir tenga poco o ningún efecto sobre la mortalidad por todas las causas o la mortalidad hospitalaria de los pacientes con COVID‐19 de moderada a grave.  Cochrane Database of Systematic Reviews, 25 de enero de 2023

Categorias