Farmacología

Aplicar la PCR diagnóstica a grupos de muestras permite optimizar el uso de los reactivos

07 mayo 2020

Estudiando 30 muestras agrupadas se puede detectar positividad para SARS-CoV-2 con 1 sola que sea positiva. Luego se estudian en grupos de 10 y así sucesivamente hasta identificar los positivos. Con esta técnica se logró reducir en un 75% la cantidad de pruebas en comparación con una estrategia estándar de estudiar todas en forma individual. The Lancet Infectious Diseases, 28 de abril de 2020.

Cloroquina e hidroxicloroquina como tratamiento para COVID-19: Revisión sistemática rápida de ensayos clínicos

06 mayo 2020

actualmente no hay suficientes datos disponibles para respaldar el uso rutinario de HCQ y CQ como terapias para COVID-19. En espera de más resultados de estudios más extensos con parámetros de estudio más estrictos, los médicos deben diferir del uso rutinario de HCQ y CQ. Hay varios ensayos clínicos actualmente en curso con resultados esperados pronto.  Acad Emerg Med 2 de mayo de 2020

Vitamina D: una revisión rápida de la evidencia para el tratamiento o prevención en COVID-19

06 mayo 2020

CEBM. 1 de mayo de 2020Esta revisión no encontró evidencia clínica sobre la vitamina D en COVID-19. No hubo evidencia relacionada con la deficiencia de vitamina D que predisponga a COVID-19, ni hubo estudios de suplementos para prevenir o tratar COVID-19.

Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias

06 mayo 2020

Salud Colectiva, 5 de mayo de 2020, El objetivo de este texto es analizar la posibilidad futura de que el modelo médico hegemónico siga perpetuándose o se generen cambios significativos

COVID-19: Hidroxicloroquina y prolongación de QT

06 mayo 2020

Dos estudios observacionales en JAMA Cardiology se suman a la evidencia de que el tratamiento con hidroxicloroquina se asocia con un intervalo QTc prolongado en pacientes con enfermedad por coronavirus nueva (COVID-19). JAMA Cardiol. 1 de mayo de 2020

Categorias