Farmacología

Objetivos de presión arterial en adultos con hipertensión

28 diciembre 2020

Para la población general de personas con presión arterial elevada, los beneficios de intentar alcanzar un objetivo de presión arterial más bajo en lugar de un objetivo estándar (≤ 140/90 mm Hg) no superan los daños asociados con esa intervención. Se necesita más investigación para ver si algunos grupos de pacientes se beneficiarían o se verían perjudicados por objetivos inferiores. Los resultados de esta revisión se aplican principalmente a las personas mayores con riesgo cardiovascular moderado a alto. Puede que no sean aplicables a otras poblaciones. Cochrane Database of Systematic Reviews  17 de diciembre de 2020

Las mujeres tienen menos factores de riesgo cardiovascular, pero el tratamiento indicado no es el óptimo

28 diciembre 2020

Aunque el perfil de riesgo es claramente más favorable en las mujeres, sólo el 21,8% de las mujeres y el 41,4% de los hombres con enfermedad cardiovascular previa estaban recibiendo los tratamientos recomendados. BMJ Open, 22 de diciembre de 2020.

Eritromicina: se requiere precaución debido a riesgos cardíacos (prolongación del intervalo QT); interacción farmacológica con rivaroxaban

18 diciembre 2020

La eritromicina se ha asociado con eventos secundarios a la prolongación del intervalo QT, como paro cardíaco y fibrilación ventricular. No se debe administrar eritromicina a pacientes con antecedentes de prolongación del intervalo QT o arritmia cardíaca ventricular, incluyendo torsades de pointes, o pacientes con alteraciones electrolíticas. También se ha identificado una posible interacción farmacológica entre rivaroxabán y eritromicina que aumenta el riesgo de hemorragia.Drug Safety Update  17 diciembre 2020

Asociación entre síntomas depresivos e incidentes de enfermedades cardiovasculares

17 diciembre 2020

En un análisis agrupado de 563255 participantes en 22 cohortes, los síntomas depresivos iniciales se asociaron con la incidencia de ECV, incluso en niveles de síntomas inferiores al umbral indicativo de un trastorno depresivo. Sin embargo, la magnitud de las asociaciones fue modesta. JAMA, 15 de diciembre de 2020

Anticoagulantes orales directos evidencia y cuestiones no resueltas

30 noviembre 2020

En este artículo de  de la sección "Therapeutics", se revisa la farmacología de los anticoagulantes orales directos, resumimos la evidencia que llevó a su aprobación e incorporación en las pautas de tratamiento, y exploramos los problemas clave sin resolver. También discutimos brevemente las perspectivas futuras para el desarrollo de anticoagulantes orales. Lancet,  28 de noviembre de 2020

Categorias

Etiquetas