Farmacología
Uso de tramadol y otros analgésicos tras la atención de los medios de comunicación y las acciones de minimización de riesgos de los reguladores
28 octubre 2020
Este estudio de utilización de medicamentos daés a nivel nacional, identificó una disminución en el uso de tramadol coincidiendo con la atención de los medios en 2017 y continuando durante las acciones regulatorias. En general, no hubo evidencia de efectos no deseados en el uso de opioides relacionados con la atención de los medios y las acciones regulatorias. Eur J Clin Pharmacol 27 de octubre de 2020
Asociación de terapias con reducción del dolor y mejor calidad de vida en pacientes con fibromialgia
27 octubre 2020
Esta revisión sistemática y metanálisis sugiere que la mayoría de las terapias actualmente disponibles para el manejo de la fibromialgia no están respaldadas por evidencia de alta calidad. Algunas terapias pueden reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a corto y medio plazo, aunque el tamaño del efecto de las asociaciones puede no ser clínicamente importante para los pacientes. JAMA Intern Med, 26 de octubre de 2020.
Parches transdérmicos de fentanilo para el dolor no relacionado con el cáncer: no usar en pacientes que nunca han recibido opioides
25 septiembre 2020
Tras una revisión de los riesgos asociados con el uso de medicamentos opioides para el dolor no relacionado con el cáncer, la Comisión de Medicamentos Humanos (CHM) ha recomendado que los parches transdérmicos de fentanilo estén contraindicados en pacientes que no han recibido opioides en el Reino Unido.Drug Safety Update , MHRA, 23 septiembre 2020
Manejo no farmacológico y farmacológico del dolor agudo por lesiones musculoesqueléticas no lumbares en adultos: guía del Colegio de Médicos y de la Academia de Médicos de Familia Estadounidenses
19 agosto 2020
Recomendación 1:ACP y AAFP recomiendan que los médicos traten a los pacientes con dolor agudo de lesiones musculoesqueléticas no lumbares con antiinflamatorios no esteroides tópicos (AINE) con o sin gel de mentol como terapia de primera línea para reducir o aliviar los síntomas, incluido el dolor; mejorar la función física; y mejorar la satisfacción del paciente con el tratamiento. Recomendación 2a:con AINE orales para reducir o aliviar los síntomas, incluido el dolor, y para mejorar la función física, o con acetaminofeno oral para reducir el dolor. Recomendación 2b: con acupresión específica para reducir el dolor y mejorar la función física, o con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para reducir el dolorRecomendación 3: sugieren que los médicos no traten a pacientes con dolor agudo por lesiones musculoesqueléticas no lumbares con opioides, incluido tramadol ). Annals of Internal Medicine, 18 de agosto de 2020
Placebos en el dolor crónico: evidencia, teoría, ética y uso en la práctica clínica
21 julio 2020