Farmacología
Epidemiología y características clínicas de los brotes de COVID-19 en residencias de ancianos
03 marzo 2021
La presentación clínica de COVID-19 varía ampliamente en los residentes de residencias de ancianos, desde casos asintomáticos hasta casos muy graves. Prevenir la introducción de COVID-19 en las residencias de ancianos es clave, y tanto los residentes como el personal son un grupo prioritario para la vacunación COVID-19. El diagnóstico rápido, la identificación de casos primarios y secundarios y los contactos cercanos, además de su aislamiento y cuarentena, son de suma importancia. EClinicalMedicine, 1 de marzo de 2021.
Títulos de anticuerpos tras una dosis única de vacuna en previamente infectados con SARS-CoV-2
02 marzo 2021
Los trabajadores sanitarios con infección previa por COVID-19, según las pruebas serológicas confirmadas por laboratorio, tienen respuestas de títulos de anticuerpos más altas a una sola dosis de vacuna de ARNm que aquellos que no están infectados previamente. Dada la actual escasez de vacunas en todo el mundo, los resultados informan sugerencias para una estrategia de vacunación de dosis única para aquellos con COVID-19 previo o colocarlos más abajo en la lista de prioridades de vacunación6 JAMA, 1 de marzo de 2021
FDA permite condiciones de almacenamiento y transporte más flexibles para la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19
26 febrero 2021
La actualización proporciona una temperatura alternativa para el transporte y el almacenamiento temporal de los viales congelados antes de la dilución. Permitirá que los viales congelados sin diluir de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 se transporten y almacenen a las temperaturas convencionales que se encuentran comúnmente en los congeladores farmacéuticos durante un período de hasta dos semanas FDA, 25 de febrero de 2021
Enfrentando a la pandemia de COVID-19 en Argentina
26 febrero 2021
En este artículo dos destacados investigadores de Argentina ( Gabriel Rabinovich y Jorge Geffner) comentan las contribuciones de la ciencia en nuestro país para enfrentar alcoronavirus. Desde el inicio de la pandemia SARS-CoV-2 y luego de la creación de la 'Unidad de Coronavirus', los científicos y tecnólogos argentinos han contribuido liderando iniciativas de investigación básica y traslacional, incluido el desarrollo de kits de diagnóstico y serológicos, el diseño de nuevos enfoques terapéuticos, el establecimiento de plataformas, ejecutando ensayos clínicos e implementando medidas sociales para proteger a los grupos más vulnerables de la población. Nature Immunology, 24 de febrero de 2021
Covid-19 e ivermectina: muchos ensayos, pocos resultados, sin eficacia probada
25 febrero 2021