Farmacología

La OMS recomienda una vacuna contra la malaria para los niños del África subsahariana

19 octubre 2021

Para una enfermedad que genera más de 400.000 muertes anuales, esta vacuna que muestra una eficacia modesta del 30% podría tener un efecto considerable en la mejora de la supervivencia infantil. La amplia disponibilidad de la inmunización contra la malaria significará que la perspectiva de poner fin a la mortalidad infantil evitable en una generación está ahora un paso más cerca. The Lancet, 16 de octubre de 2021.

Lesión hepática inducida por fármacos en pacientes con COVID-19: revisión sistemática

19 octubre 2021

La lesión hepática en pacientes con COVID-19 podría ser causada por el propio virus o por la administración de algunos tipos de fármacos. Se debe considerar la monitorización intensiva de la función hepática para los pacientes, especialmente los pacientes que reciben tratamiento con medicamentos como remdesivir, lopinavir / ritonavir y tocilizumab. Front Med (Lausanne), 20 de septiembre de 2021

Eficacia de la heparina terapéutica en comparación con la profiláctica en pacientes internados moderadamente enfermos con covid-19 : ensayo RAPID

15 octubre 2021

En pacientes moderadamente enfermos con covid-19 y niveles elevados de dímero D ingresados ​​en salas de hospital, la heparina terapéutica no se asoció significativamente con una reducción en el resultado primario, pero las probabilidades de muerte a los 28 días sí disminuyeron. El riesgo de hemorragia grave pareció bajo en este ensayo. BMJ, 14 de octubre de 2021

Efecto de la terapia antitrombótica sobre los resultados clínicos en pacientes ambulatorios con COVID-19 sintomático clínicamente estable. ensayo clínico aleatorizado ACTIV-4B

13 octubre 2021

Entre los pacientes ambulatorios sintomáticos clínicamente estables con COVID-19, el tratamiento con aspirina o apixabán en comparación con placebo no redujo la tasa de resultado clínico compuesto. Sin embargo, el estudio se terminó después de la inscripción del 9% de los participantes debido a una tasa de eventos más baja de lo previsto. Estos datos no apoyan el uso de aspirina o apixabán en el ámbito ambulatorio para reducir las principales consecuencias cardiovasculares o pulmonares adversas asociadas con la infección por SARS-CoV-2 sintomática pero clínicamente estable.  JAMA. 11 de octubre de 2021

Categorias

Etiquetas