Farmacología
Cuantificación de los efectos de la pandemia COVID-19 sobre la igualdad de género, en indicadores sanitarios, sociales y económicos
07 marzo 2022
Las brechas de género más significativas identificadas en nuestro estudio muestran intensos niveles de desigualdades generalizadas preexistentes entre mujeres y hombres durante la pandemia de COVID-19. Los líderes políticos y sociales deben priorizar políticas que permitan y alienten a las mujeres a participar en la fuerza laboral y continuar su educación, equipándolas y capacitándolas con una mayor capacidad para superar las barreras que enfrentan. Lancet, 2 de marzo de 2022
Aumento de la sobrevida con trasplante renal versus diálisis: una revisión sistemática
07 marzo 2022
El trasplante de riñón sigue siendo la modalidad de tratamiento superior para la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal para reducir la mortalidad por todas las causas, pero algunos subgrupos pueden carecer de este beneficio en la supervivencia. Dada la continua escasez de órganos de donantes, se necesita más evidencia para informar mejor la toma de decisiones para los pacientes con insuficiencia renal. British Medical Journal, 1º de marzo de 2022.
Hipotiroidismo subclínico en el embarazo y preeclampsia
07 marzo 2022
En cohortes de embarazadas en las que se evaluó la función tiroidea y el desenlace del embarazo se encontró una asociación en forma de U del valor de TSH con el desarrollo de preeclampsia. El hipotiroidismo subclínico se asoció con un mayor riesgo de preeclampsia. Estos resultados se suman al cuerpo total de evidencia sobre el riesgo de resultados maternos y fetales adversos de la disfunción tiroidea durante el embarazo. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 4 de marzo de 2022.
Herramientas de evaluación de riesgos para la farmacoterapia de prolongación del intervalo QT en adultos mayores
04 marzo 2022
La mayoría de las herramientas de evaluación de riesgos para la farmacoterapia de prolongación del intervalo QT brindan una descripción general integral de los riesgos específicos del paciente de prolongación del intervalo QT y torsades de pointes y reducen los factores de riesgo modificables y los eventos reales. Las herramientas de evaluación de riesgos podrían adaptarse mejor a diferentes sistemas de información de salud para ayudar en la toma de decisiones clínicas. Se necesitan más estudios sobre la validación clínica de las herramientas de evaluación de riesgos con ensayos controlados aleatorizados. Eur J Clin Pharmacol, 14 de febrero de 2022
Miocarditis y pericarditis en adolescentes después de la primera y segunda dosis de vacunas mRNA COVID-19
04 marzo 2022