Farmacología

Informe especial de vigilancia de seguridad en vacunas en niños, niñas y adolescentes

18 noviembre 2021

DiCEI (Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles) y CoNaSeVa (Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas), Ministerio de Salud | Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Noviembre 2021

Informe RACIM: Avances sobre diferentes alternativas terapéuticas para COVID-19

18 noviembre 2021

Este informe se elabora con el objetivo de actualizar la información sobre la utilidad de los tratamientos aplicados contra COVID-19, resumiendo algunas de las revisiones más relevantes, entre ellas la realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Fundación Epistemonikos junto a Salud con Lupa. Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM) | Publicado 17 de noviembre de 2021

Eficacia y toxicidad en los ensayos clínicos de medicamentos oncológicos sin comparador activo

17 noviembre 2021

Los pacientes con cáncer avanzado que han agotado los tratamientos estándar y participan en un ensayo clínico aleatorizado con un brazo de control no activo en general se beneficiaron del tratamiento experimental con una disminución del 42% en el riesgo de progresión de la enfermedad y una disminución del 18% del riesgo de muerte, si bien los beneficios absolutos fueron limitados: 2.1 y 0.5 meses, respectivamente. The Lancet, septiembre de 2021.

Consumo y uso global de antibióticos en humanos, 2000-18: un estudio de modelado espacial

17 noviembre 2021

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que incorpora datos de uso y consumo de antibióticos y utiliza técnicas de modelado geoestadístico para estimar el consumo de antibióticos en 204 países entre 2000 y 2018. Nuestro análisis identifica tanto las altas tasas de consumo de antibióticos como la falta de acceso a los mismos, proporcionando un punto de referencia para futuras intervenciones.  Lancet Planet Health, 11 de noviembre de 2021

Hipotensión ortostática inducida por fármacos: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios

17 noviembre 2021

Los medicamentos de prescripción para afecciones comunes (incluyendo depresión, diabetes y síntomas del tracto urinario inferior) se asociaron con un aumento significativo de las probabilidades de hipotensión ortostática (HO). Los fármacos que causan inhibición simpática se asociaron con un aumento significativo de las probabilidades de HO, mientras que la mayoría de los vasodilatadores se asociaron con pequeñas diferencias no significativas en las probabilidades de HO, en comparación con placebo. Los fármacos dirigidos a múltiples partes de la vía refleja de la presión arterial ortostática (PA) (por ejemplo, inhibición simpática, vasodilatación, efectos cardioinhibidores) pueden conllevar un riesgo acumulativo, lo que sugiere que los individuos con polifarmacia podrían beneficiarse de la monitorización postural de la PA. PLoS Med, 9 de noviembre de 2021

Categorias