Farmacología

Asociaciones de ingesta de grasas y carbohidratos con la enfermedad cardiovascular y mortalidad

30 marzo 2020

Muchas asociaciones entre la ingesta de macronutrientes y los resultados de salud no son lineales. Por lo tanto, el asesoramiento dietético podría adaptarse a la ingesta actual. Las pautas dietéticas sobre macronutrientes (p. ej., carbohidratos) también deben tener en cuenta las asociaciones diferenciales de sus componentes (p. ej., azúcar y almidón).  BMJ, 18 de marzo de 2020

Injuria miocárdica en pacientes con COVID-19

26 marzo 2020

Los niveles elevados de troponina I de alta sensibilidad ocurren  en alrededor del 20% de los pacientes internados y agravan sustancialmente el pronóstico, incluso en ausencia de nuevas alteraciones  en el electro o en el ecocardiograma. JAMA Cardiology, 24 de marzo de 2020

Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-19

16 marzo 2020

Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:Los pacientes en tratamiento con medicamentos de estos grupos deben continuar con el tratamiento, sin que actualmente esté justificada una modificación del mismo.En los pacientes con infección por COVID-19 con síntomas severos o sepsis, tanto los antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina como otro tipo de antihipertensivos, deben de manejarse de acuerdo con las guías clínicas, teniendo en cuenta la situación hemodinámica del paciente. AEMPS, 16 de marzo 2020

Posición del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial (CAHTA) de la Sociedad Argentina de Cardiología sobre los pacientes Hipertensos en tratamiento con fármacos que actúan sobre el Sistema Renina Angiotensina Aldosterona y COVID-19.

16 marzo 2020

En pacientes estables con infecciones por COVID-19 o en riesgo de infecciones por COVID-19, el tratamiento con IECA, por ejemplo el enalapril, y los ARA2 como el losartan o valsartan, deben continuar el tratamiento como lo indica el Consenso SAC/FAC/SAHA 2018 CAHTA 14 de de Marzo de 2020

Reacciones adversas a medicamentos de las estatinas en niños y adolescentes: un análisis descriptivo de VigiBase, la base de datos global de la OMS de informes de seguridad de casos individuales.

12 marzo 2020

Este estudio identificó problemas de seguridad raros pero graves (rabdomiólisis, mialgia, lesión hepatocelular). Estas RAM pueden afectar la calidad de vida o provocar complicaciones potencialmente mortales en los niños. Nuestros resultados deben complementarse con otras fuentes de datos. Se deben promover los informes espontáneos de RAM con estatinas en niños a las redes de farmacovigilancia. Fundam Clin Pharmacol 5 de febrero de 2020

Categorias

Etiquetas