Farmacología

Manejo ambulatorio de la apendicitis aguda tratada con antibióticos

05 julio 2022

En un ensayo clínico de pacientes con apendicitis aguda, los antibióticos iniciales no fueron inferiores a la apendicectomía inmediata, e incluso en muchos casos el manejo con medicamentos fue ambulatorio. En este nuevo análisis  se comparó la evolución de los pacientes ambulatorios e internados de la rama antibióticos, encontrando que no hubo diferencias importantes. El manejo ambulatorio con antibióticos sería un opción en pacientes seleccionados con apendictis aguda.  JAMA Network Open, 1º de julio de 2022.

Frecuencia de Enfermedades Neurológicas Posterior a COVID-19, Influenza A/B y Neumonía Bacteriana

30 junio 2022

El riesgo de trastornos neurodegenerativos y cerebrovasculares, pero no neuroinmunes, aumentó entre los pacientes ambulatorios positivos para COVID-19 en comparación con los pacientes ambulatorios negativos para COVID. Sin embargo, a excepción del accidente cerebrovascular isquémico, la mayoría de los trastornos neurológicos no fueron más frecuentes después de la COVID-19 que después de otras infecciones respiratorias.Front. Neurol., 23 junio 2022

Vacuna recombinante contra el herpes zoster y riesgo de brotes entre adultos mayores con enfermedades inflamatorias inmunomediadas en los Estados Unidos

09 junio 2022

No encontramos un aumento en los presuntos brotes después de la vacunación con vacuna recombinante contra el herpes zóster (RZV). Entre los adultos ≥50 años con enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunitario, una proporción sustancial recibió RZV en comparación con las estimaciones generales de cobertura de zoster y la serie completa fue alta. Arthritis Rheumatol. , 6 de junio de 2022

Azitromicina durante los primeros tres años de vida en pacientes con fibrosis quística

06 junio 2022

El tratamiento con azitromicina desde el diagnóstico de fibrosis quística no redujo la extensión de la enfermedad pulmonar estructural a los 36 meses de edad; sin embargo, redujo la inflamación de las vías respiratorias, la morbilidad, incluidas las exacerbaciones pulmonares en el primer año de vida y las hospitalizaciones, y mejoró algunos resultados clínicos asociados con la enfermedad pulmonar por fibrosis quística. The Lancet Respiratory Medicine, 2 de junio de 2022.

Nueva técnica de biología molecular para el diagnóstico de tuberculosis en plasma

02 junio 2022

La técnica está dirigida a detectar el ADN bacteriano libre circulante utilizando un método ultrasensible de CRISPR. Se observó una sensibilidad del 96 % (80–100) y una especificidad del 94 % (71–100) en las muestras de adultos, y una sensibilidad del 83 % (36–100) y especificidad del 95 % (77–100) en la cohorte pediátrica, incluidos seis casos de tuberculosis extrapulmonar. La prueba se negativiza luego del tratamiento exitoso de la infección. The Lancet Microbe, 31 de mayo de 2022.

Categorias

Etiquetas