Farmacología
Características de aprobación regulatoria de productos antimicrobianos versus no antimicrobianos, 1984–2018: una evaluación de las flexibilidades de la Administración de Alimentos y Medicamentos
05 junio 2020
Excepto por el estado de la Ley de Medicamentos Huérfanos, se han utilizado pruebas clínicas aceleradas y programas de revisión al menos tan frecuentemente para productos antimicrobianos como para medicamentos no antimicrobianos. Ninguna evidencia respalda las afirmaciones de que el progreso de los antimicrobianos a través del proceso de aprobación regulatoria en los EE. UU. Es más lento que el desarrollo no antimicrobiano. Lancet Infect Dis 2 de junio de 2020
Seguridad de los medicamentos en pacientes geriátricos: estado actual y propuesta del camino a seguir
04 junio 2020
Los ancianos están subrepresentados en los ensayos clínicos, especialmente los individuos frágiles cuya respuesta farmacológica y el resultado esperado del tratamiento pueden ser diferentes de los de los pacientes no frágiles. Esto significa que a menudo se desconoce el equilibrio beneficio-riesgo de los medicamentos utilizados en pacientes ancianos frágiles.Presentamos algunas propuestas para superar las barreras que impiden la inscripción de pacientes ancianos frágiles en ensayos clínicos, y estrategias para monitorear su terapia para minimizar el riesgo de reacciones adversas. Drug Saf, 4 de junio de 2020
Calidad de los ensayos clínicos aleatorizados en cardiología intervencionista
02 junio 2020
Una revisión de las investigaciones concluye que los estudios contemporáneos de los procedimientos cardiovasculares invasivos son relativamente pequeños y frágiles, tienen un seguimiento breve y un poder limitado para detectar grandes efectos del tratamiento. JAMA Internal Medicine, 1º de junio de 2020.
Consideraciones para los análisis farmacoepidemiológicos en la pandemia de SARS-CoV-2
22 mayo 2020
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha desencadenado varias hipótesis sobre el uso de medicamentos específicos y el riesgo de infección, así como el pronóstico. En estas circunstancias únicas, las respuestas rápidas requieren una participación rápida en la recopilación y análisis de datos; sin embargo, el diseño y la realización apropiados de estudios farmacoepidemiológicos son necesarios para generar evidencia válida y confiable. En este documento, avalado por la Sociedad Internacional de Farmacoepidemiología, brindamos consideraciones metodológicas para la realización de estudios farmacoepidemiológicos en relación con la pandemia en ocho dominios: Pharmacoepidemiol Drug Saf, 5 de mayo de 2020
Costos mínimos para fabricar nuevos tratamientos para COVID-19.
15 mayo 2020