Farmacología

Impacto de la duración del ayuno diario en la composición corporal y los factores de riesgo cardiometabólico durante un protocolo de alimentación restringido en el tiempo

03 diciembre 2024

Los resultados  del ensayo controlado aleatorizado sugieren que una ventana de ayuno de 16 horas, incluso sin restricción calórica, puede ser una estrategia viable para mejorar la composición corporal en individuos sanos y no entrenados, mientras que un período de ayuno más corto puede ser insuficiente para producir cambios significativos en una población sana. J Transl Med,  29 Noviembre 2024

Guías de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad: Sociedad Argentina de Pediatría

25 noviembre 2024

Desde 1975 a la actualidad, la epidemia mundial de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) se triplicó. La 2.a Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2) muestra que el 13,6 % de los menores de 5 años padecen exceso de peso en la Argentina sin diferencias por sexo, nivel educativo, cobertura de salud o quintil de ingresos; de 5 a 17 años, el 41,1 % (20,7 % SP y 20,4 % OB) siendo más prevalente en varones. Archivos Argentinos de Pediatría, 7 de noviembre de 2024.

Interrupción del tratamiento con agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón

14 noviembre 2024

Si bien el tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 produce muchos beneficios para la salud, los ensayos de interrupción demostraron una rápida recuperación de peso y un empeoramiento de los parámetros cardiometabólicos después de interrumpir el tratamiento con semaglutida o tirzepatida. JAMA. 13 de noviembre de 2024

Tirzepatida para el tratamiento de la obesidad y la prevención de la diabetes

14 noviembre 2024

Tres años de tratamiento con tirzepatida en personas con obesidad y prediabetes dieron como resultado una reducción de peso sustancial y sostenida y un riesgo notablemente menor de progresión a diabetes tipo 2 que con placebo. New England Journal of Medicine, 13 de noviembre de 2024.

Manejo dietético del síndrome del intestino irritable: consideraciones, desafíos y soluciones

11 noviembre 2024

El objetivo de esta revisión es resumir la evidencia clínica para el tratamiento dietético del  síndrome del intestino irritable (SII), para discutir los desafíos, las cargas y los riesgos del manejo de la dieta y proponer cómo estos desafíos, cargas y riesgos deben mitigarse y minimizarse en la práctica clínica. Lancet Gastroenterol Hepatol. 11 de noviembre de 2024

Categorias

Etiquetas