Farmacología
Intervenciones para el aumento del consumo de frutas y verduras en niños de hasta cinco años de edad
22 octubre 2024
Hubo evidencia de certeza moderada de que las intervenciones de prácticas de alimentación infantil y las multicomponente probablemente den lugar solo a pequeños aumentos en el consumo de frutas y verduras en niños de hasta cinco años de edad. Las intervenciones de educación nutricional de los padres podrían tener poco o ningún efecto en el aumento del consumo de frutas y vegetales en los niños de hasta cinco años de edad. Cochrane Database Syst Rev. 23 de septiembre de 2024
Implicaciones diagnósticas de la pérdida de peso inexplicada según las características del paciente
16 octubre 2024
El riesgo de cáncer en adultos jóvenes con pérdida de peso inesperada que acuden a atención primaria es <3% y no amerita investigación según las pautas actuales del Reino Unido. Sin embargo, en hombres ≥50 años, mujeres ≥60 años y pacientes más jóvenes con características clínicas concurrentes, el riesgo de cáncer justifica la derivación para una investigación invasiva. BMJ, 16 de octubre de 2024.
Consumo de té y café y riesgo de accidente cerebrovascular agudo: estudio INTERSTROKE
10 octubre 2024
El consumo elevado de café se asoció con mayores probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico o total; el consumo bajo o moderado de café no se asoció con el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Por el contrario, el consumo de té se asoció con menores probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. Estas asociaciones sugieren que las personas deben considerar evitar el consumo elevado de café (≥ cinco tazas/día) para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en el futuro. International Journal of Stroke, 2024
Consumo habitual de café, té y cafeína, metabolitos circulantes y riesgo de multimorbilidad cardiometabólica
03 octubre 2024
El consumo habitual de café o cafeína, especialmente en niveles moderados, se asoció con un menor riesgo de aparición de miocardiopatía hipertrófica y podría desempeñar un papel importante en casi todas las fases de transición del desarrollo de miocardiopatía hipertrófica. Se justifican estudios futuros para validar los biomarcadores metabólicos implicados que subyacen a la relación entre el consumo de café, té y cafeína y la miocardiopatía hipertrófica. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 17 de septiembre de 2024
Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (aGLP1) y el problema de la obesidad
02 octubre 2024