Farmacología

Duración de la efectividad de las vacunas para Covid-19: una revisión sistemática

22 febrero 2022

La efectividad de las vacunas contra Covid-19 se mantuvo elevada frente a las formas graves de la enfermedad, aunque disminuyó un poco 6 meses después de la vacunación completa. Por el contrario, la eficacia o efectividad de la vacuna contra la infección y los síntomas disminuyó aproximadamente entre 20 y 30 puntos porcentuales a los 6 meses. The Lancet, 21 de febrero de 2022.

Salud mental durante la fase post-aguda en personas con covid-19

21 febrero 2022

Los hallazgos de este estudio de cohorte sugieren que las personas que sobreviven a la fase aguda de covid-19 tienen un mayor riesgo de sufrir una serie de trastornos de salud mental incidentes. Abordar los trastornos de salud mental entre los sobrevivientes de covid-19 debe ser una prioridad. BMJ, 16 de febrero de 2022

Gravedad del Covid producido por las variantes Delta y Omicron: la experiencia de Ontario

21 febrero 2022

En este análisis de casos producidos por las dos variantes y emparejados por otras variables significativas se encontró una menor tasa de internaciones, ingreso a Terapia Intensiva o muerte para los pacientes con variante Omicron. El cociente de riesgos para hospitalización o muerte entre los casos de Omicron fue de 0,41 (0,30-0,55) en comparación con los casos de Delta; para ingreso a cuidados intensivos o muerte fue 0,19 (0,09-0,39), y para muerte, 0,12 (0,04-0,37). JAMA, 17 de febrero de 2022.

Eficacia del tratamiento con ivermectina en la progresión de la enfermedad entre adultos con COVID-19 de leve a moderado y comorbilidades

21 febrero 2022

En este ensayo clínico aleatorizado, I-TECH, de pacientes de alto riesgo con COVID-19 de leve a moderado, el tratamiento con ivermectina durante las primeras etapas de la enfermedad no evitó la progresión a la enfermedad grave. Los hallazgos del estudio no respaldan el uso de ivermectina para pacientes con COVID-19. JAMA Intern Med 18 de febrero de 2022

Tratamiento génico de la anemia falciforme

21 febrero 2022

La terapia génica para la enfermedad de células falciformes consiste en el trasplante autólogo de células madre y progenitoras hematopoyéticas transducidas con el vector lentiviral BB305 que codifica un gen de globina β modificado, que produce una hemoglobina antidrepanocítica, HbAT87Q. Una aplicación del tratamiento dio como resultado una producción sostenida de HbAT87Q en los 35 pacientes tratados, lo que provocó una hemólisis reducida y una resolución completa de los eventos vasooclusivos graves. New England Journal of Medicine, 17 de febrero de 2022.

Categorias