Farmacología

El Gobierno crea la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias: ANEFiTS

28 marzo 2025

Tendrá a su cargo la evaluación de los nuevos medicamentos, dispositivos, pruebas diagnósticas y demás procedimientos e intervenciones que tengan como objeto la mejora de la salud.Ministerio de Salud, 27 de marzo de 2025

Trayectoria de los eventos adversos sedantes causados ​​por antipsicóticos:  metanálisis

27 marzo 2025

La alta incidencia de sedación durante las dos primeras semanas de tratamiento con antipsicóticos subraya la importancia de la monitorización temprana. La mitad de la sedación se resolvió en una semana y el 75 % en un mes, lo que sugiere que la tolerancia a la sedación se adquiere rápidamente. Si la sedación se mantiene, se deben evaluar los factores contribuyentes. Lancet Psychiatry, marzo de 2025

Riesgo a largo plazo de accidente cerebrovascular después de un ataque isquémico transitorio o un ACV menor

27 marzo 2025

Los pacientes que han sufrido un ataque isquémico transitorio o un ictus leve presentan un riesgo elevado y persistente de sufrir un ictus posterior. Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de mejorar las medidas de prevención del ictus a largo plazo en este grupo de pacientes. JAMA, 26 de marzo de 2025.

Inteligencia artificial para mejorar la salud cardiovascular de la población

27 marzo 2025

Esta revisión ofrece una visión general de vanguardia de los avances recientes en tecnologías de IA y sus aplicaciones para mejorar la salud cardiovascular a nivel poblacional. A pesar del notable potencial de la IA para mejorar la salud de la población, es necesario abordar los desafíos relacionados con cuestiones legales, la privacidad de los datos, el sesgo de los algoritmos y las consideraciones éticas para garantizar un acceso equitativo y mejores resultados para todas las personas. European Heart Journal, 19 de marzo de 2025

Inebilizumab para el tratamiento de enfermedades relacionadas con IgG4

27 marzo 2025

El inebilizumab redujo el riesgo de brotes de enfermedad relacionada con IgG4 en un 86% (69%-94%) y aumentó la probabilidad de remisión completa sin brotes al año, lo que confirma el papel de la depleción de células B dirigida a CD19 como posible tratamiento para la enfermedad relacionada con IgG4. New England Journal of Medicine, marzo de 2025.

Categorias