Farmacología

Manejo clínico del insomnio

26 octubre 2017

JAMA, 23 de octubre de 2017 El trastorno de insomnio se presenta con frecuencia en la práctica médica general. El uso de la terapia cognitiva conductual para el insomnio se recomienda como el tratamiento de primera línea. La farmacoterapia del trastorno del insomnio, si se utiliza, debe ser a corto plazo y en la toma de decisiones compartida con el paciente.

Boletín de Farmacovigilancia de Cataluña julio - septiembre 2017

26 octubre 2017

Vol. 15, n.º 4, julio - septiembre 2017 GenCat, 19 de octubre de 2017 Brivudina (Nervinex®) y fluoropirimidinas: toxicidad mortal por interacción farmacológica; Ácido valproico y gestación: malformaciones congénitas y trastornos del desarrollo neurológico

Disparidades asociadas a los ingresos sobre la muerte y la discapacidad en los Estados Unidos e Inglaterra

26 octubre 2017

JAMA Intern Med., 23 de octubre de 2017 Las políticas orientadas a disminuir las disparidades relacionadas con la riqueza en la muerte y la discapacidad en adultos mayores deberían centrarse en los determinantes de la salud fuera del acceso a la atención médica.

Nuevos medicamentos: ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar?

25 octubre 2017

Ojo de Markov número sesenta y cinco - septiembre 2017 Los elevados precios de los medicamentos nuevos suponen un problema de sostenibilidad para los sistemas sanitarios. La fijación de precios y decisiones de financiación requiere conocer si los medicamentos son costo-efectivos según el umbral definido, pero también hay que considerar otros aspectos como el costo-oportunidad. Se debe comparar si las ganancias en salud asociadas al nuevo medicamento compensan con el beneficio perdido por no utilizar esos recursos en otra alternativa.

Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017,

25 octubre 2017

FAO, octubre de 2017 Las nuevas cifras muestran que, tras muchos años de un notable progreso, la Región ha dejado de avanzar hacia la erradicación del hambre y la malnutrición. Luego de más de una década de avances sustantivos en la reducción del hambre, la Región experimentó primero un estancamiento en el período 2011-2013 tras el cual se está obser vando un aumento tanto de la prevalencia como del número total de personas subalimentadas.

Categorias

Etiquetas