Farmacología

Intervenciones con ejercicios físico para mejorarla función cognitiva en adultos mayores de 50 años: una revisión sistemática con metanálisis

27 abril 2017

Br J Sports Med, 24 de abril de 2017 El ejercicio físico mejoró la función cognitiva en los mayores de 50 años, independientemente del estado cognitivo de los participantes. Para mejorar la función cognitiva, este metanálisis proporciona a los médicos evidencia para recomendar que los pacientes obtengan ejercicio aeróbico y resistencia de al menos intensidad moderada en el mayor número posible de días de la semana, de acuerdo con las pautas de ejercicio actuales.

Autoprendizaje sobre “Doble antiagregación plaquetaria”.: BTA test y casos clínicos

27 abril 2017

CADIME, 26 de abril de 2017 Esta propuesta formativa dirigida a los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, permite la autoevaluación del aprendizaje y así se tranforma en una herramienta de actualización disponible ampliamente El test y el caso clínico sobre Doble antiagregación plaquetaria: Indicaciones y duración tienen como objetivo profundizar en el conocimiento de las indicaciones y la duración de este tratamiento, así como los antiagregantes plaquetarios que se recomiendan en las situaciones clínicas en las que está indicada esta terapia.

Uso de antidepresivos y riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular: un meta-análisis de estudios observacionales

26 abril 2017

Eur J Clin Pharmacol, abril 2017 Los resultados de este metanálisis han de tomarse con precaución porque a pesar de que se observó un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular aguda respectivamente en los ISRS y los usuarios del TCA, las estimaciones se caracterizan por la alta heterogeneidad entre los estudios. Por otra parte, no fue posible distinguir entre los efectos de los AD y los de la depresión en sí.

Actividad física, obesidad y daño miocárdico subclínico

26 abril 2017

JACC: Heart Failure mayo 2017 La actividad física se asocia inversamente con daño miocárdico crónico subclínico. La actividad física podría disminuir la asociación entre la obesidad y el daño miocárdico subclínico, y podría representan el mecanismo por el cual la actividad física reduce el riesgo de IC.

Categorias