Farmacología

Desintoxicación digital: una necesidad urgente para el bienestar de los adolescentes

18 diciembre 2024

No hay consenso sobre lo que significa realmente una desintoxicación digital, ni sobre cómo medir sus efectos. Incluso en los casos en que se reportaron mejoras en el bienestar, como una leve reducción de la ansiedad, estas mejoras suelen ser temporales y desaparecen tan pronto como los adolescentes retoman el uso de las redes. Esto sugiere que la desintoxicación digital, lejos de ser una solución definitiva, es apenas un parche que no aborda los problemas de fondo y que se requieren otros enfoques complementarios. Archivos Argentinos de Pediatría, 5 de diciembre de 2024.

Fibrilación auricular: revisión

17 diciembre 2024

La fibrilación auricular (FA) se asocia con mayores tasas de accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca y mortalidad. Se recomienda modificar el estilo de vida y los factores de riesgo para prevenir la aparición, la recurrencia y las complicaciones de la FA, y se recomienda el uso de anticoagulantes orales para aquellos con un riesgo estimado de ACV o eventos tromboembólicos del 2 % o más por año. Se recomienda el control temprano del ritmo mediante fármacos antiarrítmicos o ablación con catéter en pacientes seleccionados con FA que experimentan FA paroxística sintomática o insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. JAMA, 16 de diciembre de 2024.

Tasas de detección de adenomas por parte de los médicos y riesgo posterior de cáncer colorrectal

17 diciembre 2024

En este estudio observacional, la mejora de la la tasa de detección de adenomas (TDA) a lo largo del tiempo se asoció de forma estadísticamente significativa con un menor riesgo de cáncer colorrectal en pacientes que se sometieron a una colonoscopia en comparación con la ausencia de mejora de la TDA, pero solo entre los pacientes cuyo médico tenía una TDA inicial de menos del 26%. JAMA. 16 de diciembre de 2024

Enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica: patomecanismos heterogéneos y eficacia del tratamiento basado en el metabolismo

17 diciembre 2024

En esta revisión, abordamos la heterogeneidad de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés)  con respecto a su patogenia, resultados y respuestas al tratamiento basadas en el metabolismo. Aunque actualmente no hay evidencia suficiente para la implementación de la medicina de precisión para la predicción de riesgos, la prevención y el tratamiento de MASLD, analizamos si el conocimiento sobre esta heterogeneidad podría ayudar a lograr este objetivo en el futuro. Lancet Diabetes Endocrinol, 13 de diciembre de 2024

Tratamiento analgésico y adecuación terapéutica en los pacientes con enfermedad crónica avanzada. Oportunidades de mejora

17 diciembre 2024

En los pacientes con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas, el uso de opioides potentes sigue prevaleciendo en el ámbito hospitalario y la trayectoria oncológica, aunque el dolor es altamente prevalente en todas las trayectorias y ubicaciones. El elevado porcentaje de inadecuación terapéutica evidencia la posibilidad de escalada analgésica si se considerara necesaria. Asimismo, incorporar el abordaje no farmacológico podría ayudar a mejorar el dolor de estos pacientes. Aten Primaria, 16 de noviembre de 2024

Categorias

Etiquetas